Cargando ahora

Revelan red criminal de vigilancia: crimen halconeaba en Puebla

Revelan red criminal de vigilancia: crimen halconeaba en Puebla

Crimen organizado montó red de vigilancia en cinco municipios

El crimen halconeaba en Puebla con una red de al menos 268 cámaras instaladas de forma clandestina en postes, árboles y fachadas. Esta red, desmantelada entre enero y el 16 de agosto de 2025, operaba en cinco municipios: Puebla, Cuautlancingo, Tehuacán, Texmelucan y Ajalpan.

Las cámaras permitían a los grupos delictivos monitorear a sus víctimas y a las fuerzas de seguridad. Aunque prácticas similares se han detectado en Guanajuato y Sinaloa, en Puebla no existían registros de decomisos previos.

DA CLIC Y ÚNETE A WHASTAPP

Vigilaban el centro, el estadio y hasta zonas rurales

El primer operativo ocurrió el 20 de febrero, en el Centro Histórico de Puebla. Ahí, autoridades municipales retiraron 19 cámaras en puntos como el zócalo, avenida Reforma, 16 de Septiembre y calles con presencia de ambulantes.

El 17 de junio, fueron removidas otras 17 cámaras en inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc y la calzada Zaragoza, vía clave de acceso a la ciudad. A finales de junio, sumaban 39 dispositivos retirados en la capital.

Cuautlancingo, Tehuacán y Texmelucan: vigilancia criminal al descubierto

En Cuautlancingo, las fuerzas estatales, Marina y Ejército desmontaron 89 cámaras el pasado 13 de agosto. Estos dispositivos eran usados para monitorear a la policía local y facilitar delitos como el secuestro y el narcomenudeo.

En Tehuacán, segundo municipio más poblado del estado, fueron decomisadas 46 cámaras en operativos realizados entre junio y agosto.

Mientras tanto, en Texmelucan, uno de los municipios más violentos de Puebla, se aseguraron 61 cámaras en juntas auxiliares como San Rafael Tlanalapan y San Jerónimo Tianguismanalco. Todas estaban conectadas a centros de monitoreo clandestinos.

Finalmente, en Ajalpan, en plena Sierra Negra, retiraron 12 cámaras el 16 de julio. Estas estaban camufladas para espiar movimientos militares y policiacos.

Una práctica que viene del Triángulo Rojo

Aunque estos hallazgos son recientes, el halconeo con cámaras ya se había documentado en el Triángulo Rojo durante el sexenio morenovallista. En 2017, un operativo del Ejército en Palmarito Tochapan fracasó porque los huachicoleros detectaron a los soldados con cámaras previamente instaladas.

Ese caso terminó con la ejecución extrajudicial de un hombre por parte de un militar, lo que desató una fuerte controversia nacional.

Ahora, las autoridades intentan frenar esa red criminal de vigilancia que, por años, operó sin control en Puebla.

Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.

Publicar comentario