Ciudadanos se movilizan contra “Ley Censura” y defender la libertad de expresión
Ricardo Gali hizo un llamado urgente a la ciudadanía para oponerse a la recién aprobada Ley de Ciberacoso “Ley Censura” en Puebla, la cual, bajo el pretexto de proteger a víctimas, criminaliza la libertad de expresión de periodistas, activistas y críticos del gobierno.
El Congreso de Puebla avaló reformas al Código Penal que tipifican el ciberacoso, definido de manera ambigua como “insultar, injuriar o ofender” en espacios digitales, con penas de 11 meses a 3 años de prisión y multas de 5,657 a 39,599 pesos.
¡No a la “Ley Censura”!
Organizaciones alertan que la ley podría usarse para censurar voces disidentes, ya que términos como “insulto” no están claramente delimitados.
Acciones ciudadanas
Ricardo Gali invitó a la población a:
- Firmar una solicitud para que la Comisión de Derechos Humanos de Puebla promueva una acción de inconstitucionalidad. Los interesados pueden contactarlo por redes sociales para recibir el formato.
- Sumarse a una protesta este viernes 20 de junio a las 9:00 am frente a la sede de la CDH Puebla (Av. 5 Poniente 339, Centro Histórico).
La ley, impulsada por el diputado José Luis García Parra (morenista), fue aprobada con 35 votos a favor. Partidos como MC, PRI y PAN la calificaron como una “ley mordaza”. Alejandro Moreno, líder del PRI, denunció que es “un ataque a los derechos humanos”.
Ricardo Gali enfatizó: “No es un tema partidista, es sobre defender nuestro derecho a expresarnos. Unidos podemos frenar esta censura”.
¿Qué sigue con la “Ley Censura”?
La ley entró en vigor el 14 de junio de 2025. Organizaciones civiles preparan recursos legales para impugnarla, mientras colectivos exigen su derogación.
Publicar comentario