Árboles caen en el Centro Histórico de Puebla: ¿Protección o polémica?
En los últimos días, vecinos y transeúntes del Centro Histórico de Puebla han denunciado la tala y poda de árboles en distintos puntos de la zona, generando incertidumbre sobre las razones detrás de estas acciones.
Uno de los casos más recientes ocurrió en la Plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, ubicada en la 4 Poniente y 5 Norte, donde varios ejemplares fueron removidos.
Según la Secretaría de Medio Ambiente municipal, la medida se tomó debido a que los árboles presentaban daños en sus raíces.
Ante esto, se dijo que aumentaba el riesgo de que se cayeran y causaran accidentes.
“Los ejemplares tenían deficiencias en el anclaje radicular, elevando la posibilidad de volcadura. Serán sustituidos por especies adecuadas al clima y suelo de la zona”, explicaron.
Sin embargo, colectivos como Arborismo Ciudadano han cuestionado la decisión.
La asociación ha argumentando que existían alternativas para evitar la tala, como sistemas de tensión para estabilizar los árboles.
“Pudieron implementarse estrategias a mediano plazo para un reemplazo progresivo”, señalaron.
Las autoridades aseguraron que los árboles removidos serán reemplazados en cumplimiento de la Ley Estatal de Arbolado Urbano.
Esto establece un plazo máximo de un año para su reposición.
Mientras tanto, la controversia persiste entre quienes ven la medida como necesaria y quienes la consideran un ataque al patrimonio verde de la ciudad.
Publicar comentario