Alcalde de Cuyoaco protaginiza escandalo en Angelópolis
Un video ha desatado fuertes críticas contra Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, Puebla, luego de mostrarlo en medio de un altercado en una tienda del exclusivo centro comercial Angelópolis.
Las imágenes, difundidas en redes sociales, lo muestran acompañado de su pareja y escoltas, en lo que testigos describen como un reclamo agresivo por una devolución.
Alcalde de Cuyoaco protaginiza escandalo en Angelopolis
En las grabaciones, Camacho aparece vestido con una playera negra y jeans claros, interactuando directamente con empleados del establecimiento.
A su lado se encuentra una mujer, mientras un hombre con chaleco negro y camiseta mostaza —presuntamente un escolta— permanece al fondo. En otra secuencia, el funcionario camina dentro de la tienda seguido de cerca por su acompañante, mientras el personal atiende detrás del mostrador.
Aunque el video no tiene audio, testigos aseguran que hubo actitudes altaneras e incluso amenazas. Según versiones, Camacho y su comitiva habrían dicho frases como “no saben con quién se meten”, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
Iván Camacho Romero, licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey, gobierna Cuyoaco por segunda ocasión (2024-2027) bajo el lema “La Tierra que Soñamos”. Sin embargo, este incidente contrasta con su imagen pública de cercanía ciudadana.
Las reacciones en redes no se hicieron esperar: usuarios cuestionaron el uso de escoltas en un asunto personal y la actitud del grupo dentro de la tienda. Mientras el alcalde y su equipo guardan silencio, la dirigencia estatal del PRI salió a defenderlo.
Delfina Pozos, secretaria general del partido, afirmó que Camacho tiene “calidad moral” y que, de comprobarse excesos de sus escoltas, estos serán sancionados.
El gobernador Alejandro Armenta reaccionó con un mensaje claro: “No somos monarcas”. La frase resonó entre quienes exigen que el poder público no se utilice para intimidar.
El caso sigue abierto, pero una cosa es clara: las cámaras de seguridad han puesto en evidencia un comportamiento que muchos consideran inaceptable para un servidor público.
Publicar comentario