Heineken invertirá 2,750 MMD en nueva planta en Yucatán
Durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cervecera Heineken anunció una inversión histórica de 2,750 millones de dólares que se ejecutará entre este año y finales de 2028, como parte de su Plan México.
El CEO de Heineken México, Oriol Bonaclocha, detalló que los recursos se destinarán a tres ejes clave: crecimiento, innovación y sustentabilidad, demostrando que la rentabilidad y la responsabilidad corporativa pueden ir de la mano.
El proyecto más ambicioso será la construcción de una nueva cervecería en Kanasín, Yucatán, la octava de la empresa en el país. Esta ubicación estratégica busca aprovechar la creciente conectividad del sureste mexicano y optimizar el abastecimiento en la península.
La nueva planta generará más de 3,000 empleos directos e indirectos, operará bajo altos estándares de sostenibilidad y fortalecerá la cadena de suministro en una de las regiones con mayor crecimiento del país.
Bonaclocha destacó que, por primera vez en la industria, el proyecto se desarrolló tras un proceso de consulta indígena, dialogando directamente con las comunidades locales.
Además, en colaboración con el gobierno de Yucatán, se implementará un programa para integrar a proveedores locales en la cadena de valor.
“Este proyecto es un hito. Nos posiciona como la primera empresa del sector en iniciar una conversación abierta con la comunidad”, afirmó el directivo.
La cervecera también reforzó su estrategia de marketing social, utilizando plataformas como la Fórmula 1, donde promueve mensajes como “Cuando manejes, nunca tomes”, con su embajador Sergio “Checo” Pérez.
Su presencia se extiende al futbol (Liga MX) y festivales masivos como Vive Latino y Tecate Pa’l Norte.
Con un portafolio de 21 marcas —incluyendo Tecate, Indio y Dos Equis—, Heineken reafirma su compromiso con México, un país donde la industria cervecera genera más de 700,000 empleos.
“Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos”, concluyó Bonaclocha.
Este proyecto no solo impulsa la economía yucateca, sino que marca un precedente en sustentabilidad y diálogo comunitario en el sector privado.
Publicar comentario