Cargando ahora

Fallece la astrónoma Julieta Fierro

Fallece la astrónoma Julieta Fierro

El Pleno del Congreso de la CDMX observó un minuto de silencio en señal de duelo por el fallecimiento de la científica, divulgadora y astrónoma Julieta Fierro Gossman, a la edad de 77 años. 

La noticia de su deceso, ocurrido este viernes, fue confirmada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Un homenaje en el recinto legislativo

Al solicitar la pausa de duelo a la Mesa Directiva, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, recordó que hace tres años el legislativo entregó a la investigadora la Medalla al Mérito en Ciencias Dr. Mario Molina.

“Ella fue una reconocida científica mexicana, destacada por su labor en la divulgación de la ciencia y su especialidad en astronomía. Dedicó gran parte de su vida a acercar el conocimiento científico a la sociedad a través de conferencias, programas de radio y televisión, así como publicaciones dirigidas a todo el público”, expresó la diputada.

Agregó que Fierro Gossman fue una de nuestras mujeres ejemplares de esta ciudad quien “con carisma y claridad en explicar fenómenos complejos, llegó a hacer un trabajo destacado no solamente en México sino en América Latina”.

¿Quién fue Julieta Fierro Gossman?

Julieta Fierro estudió Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Como investigadora del Instituto de Astronomía de la misma casa de estudios, realizó estudios pioneros sobre la composición química de la materia interestelar.

Fue una incansable y generosa divulgadora de la ciencia, cuya labor fue reconocida con la Medalla al Mérito en Ciencias Dr. Mario Molina y el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO. 

Su impacto fue tal que una especie de luciérnaga recién descubierta fue bautizada en su honor.

Una carrera de logros y contribuciones

Fierro Gossman fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua. 

A lo largo de su carrera, ocupó puestos de gran relevancia, como la presidencia de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y la dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Fue autora de una vasta obra que incluyó títulos fundamentales como

  • “¿Cómo acercarse a la astronomía?”
  • “La familia del sol”
  • “La búsqueda de vida extraterrestre”, con los que generaciones de mexicanos se acercaron al conocimiento científico.

Su legado quedó marcado por numerosos reconocimientos, incluyendo varios doctorados honoris causa, la Medalla Benito Juárez y la Medalla de la Sociedad Astronómica de México. 

Cinco escuelas en el país llevan su nombre, consolidando un legado que trascendió su trabajo académico para convertirse en un pilar de la cultura científica en México y América Latina.

TE PUEDE INTERESAR:

Avatar photo

Cisneros del Rey | Abogada, Redactora y CM. Creo contenido que inspira y gestiono comunidades con empatía, liderazgo y estrategia. ¡Conectando ideas y personas en el mundo digital!

Publicar comentario