Equinoterapia gratis en Puebla: así la ofrece el Ceposami
La equinoterapia gratis en Puebla ya está disponible gracias al Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami), inaugurado en septiembre en Casa Puebla. Este servicio innovador combina atención médica y terapias asistidas con animales para mejorar la salud física, emocional y social de los pacientes.
La equinoterapia consiste en utilizar los movimientos del caballo para estimular el cuerpo de la persona. Mientras el jinete se sienta sobre el animal, el ritmo tridimensional del caballo provoca respuestas motoras similares a las del caminar humano. Así, ayuda a desarrollar equilibrio, coordinación, control postural y confianza.
Equinoterapia gratis en Puebla: beneficios y alcance
De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), la equinoterapia no solo tiene fines físicos, sino también socio-integradores. Montar a caballo genera motivación, mejora la concentración, estimula los sentidos y favorece la adaptación social.
Esta terapia es especialmente útil en personas con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, retraso psicomotor o esclerosis múltiple, aunque también beneficia a quienes enfrentan depresión, ansiedad o problemas de integración.
Además, las sesiones se realizan bajo la supervisión de un psicólogo y un profesional ecuestre, quienes adaptan el ritmo y los movimientos del caballo a cada paciente, garantizando seguridad y efectividad.
Ceposami: un modelo integral de salud mental
El Ceposami ofrece este servicio sin costo como parte de su modelo integral de atención que incluye psicología, psiquiatría, nutrición, endocrinología y trabajo social. Con una inversión de 44 millones de pesos, el centro cuenta con cinco edificios, 63 especialistas y áreas específicas para terapias con animales.
Para acceder a la equinoterapia gratis en Puebla, basta con llamar al 22 22 36 27 17 o acudir directamente a Casa Puebla, en Calzada de Los Fuertes 110.
Este modelo, impulsado por Cecilia Arellano desde el DIF estatal, ya se considera un referente nacional y se planea replicar en otras entidades del país. Con ello, Puebla se coloca a la vanguardia en terapias que buscan transformar la salud mental y la calidad de vida de la población.
Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.
Publicar comentario