Crisis en Puebla: tercer lugar nacional en asaltos a transporte
La inseguridad en el transporte público sigue siendo una de las principales preocupaciones en la entidad. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) elaborada por el Inegi, los asaltos a transporte en Puebla colocaron al estado en el tercer lugar a nivel nacional durante 2024.
El estudio revela que la entidad tuvo un aumento del 15.9% en el número de personas que sufrieron algún delito. En 2023, la tasa de víctimas era de 25 mil 196 por cada 100 mil habitantes, pero en 2024 la cifra se disparó a 29 mil 209.
Puebla, junto a CDMX y Edomex: los más afectados
Mientras en otras entidades los delitos más frecuentes fueron fraude, extorsión o amenazas, en Puebla predominó el robo, particularmente los asaltos en la vía pública y en las unidades de transporte colectivo. La situación ha colocado al estado al lado de la Ciudad de México y el Estado de México, donde este delito es también el más recurrente.
La expresión “¡Ya se la saben!”, tristemente común en los asaltos a combis y camiones, se volvió parte del día a día para miles de poblanos en 2024.
Puebla, cuarto lugar en incidencia delictiva
La Envipe también mostró que Puebla se posicionó como el cuarto estado con mayor incidencia delictiva, alcanzando una tasa de 44 mil 203 delitos por cada 100 mil habitantes. Esto lo coloca solo detrás del Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
En total, se estima que en el país se cometieron 33.5 millones de delitos durante 2024, de los cuales 2.9 millones ocurrieron en Puebla.
La violencia en el transporte público es apenas una de las caras de la crisis de seguridad que enfrenta el estado, donde la impunidad persiste y la captura de responsables sigue siendo mínima frente al número de denuncias.
Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.
Publicar comentario