¡Alerta de estafa piramidal! Blanca N. La “inversionista” fantasma
Una mujer identificada como Blanca Estela N. es señalada por múltiples víctimas de haber operado una presunta estafa piramidal, dejando sin dinero a decenas de personas, principalmente mujeres, que buscaban obtener ganancias extras para gastos escolares o emprendimientos.
De acuerdo con los testimonios recabados, Blanca Estela N. captaba a sus víctimas a través de grupos en redes sociales, donde prometía retornos extraordinarios por inversiones mensuales.
Inicialmente ofrecía un 50% de ganancia, prometiendo que, por ejemplo, una inversión de 500 pesos se convertiría en 750. Posteriormente, bajó su oferta a un 35%.
Estafa piramidal a decenas de personas

Afirmaba que el dinero se destinaba a sus propios negocios de venta de muebles y aseguraba que no utilizaba aplicaciones bancarias formales ni instrumentos de inversión regulados, lo que generaba una falsa sensación de confianza al presentarlo como una operación directa y fuera del sistema tradicional.
Para generar credibilidad, publicaba testimonios falsos o de cómplices que afirmaban llevar hasta un año invirtiendo con ella sin problemas.
Una víctima relató que, tras superar la desconfianza inicial debido a estas recomendaciones, decidió invertir. Sin embargo, después de recibir los fondos, Blanca Estela N. dejó de responder mensajes de forma repentina.
La estafadora dejo de responder

Se estima que las deudas contraídas con las afectadas superan los cincuenta mil pesos en casos individuales, sumando miles de pesos en total. Ante las quejas, la presunta estafadora optó por eliminar sus perfiles en redes sociales para evadir cualquier contacto o reclamo.
Además, se difundió un documento que supuestamente era una notificación de Banco Albo, informando sobre la investigación y cancelación de la cuenta de Blanca Estela N. por movimientos sospechosos. Sin embargo, se detectaron graves inconsistencias en la redacción y estructura del texto, el cual carece de la formalidad de un documento oficial legal.

Excusas y desaparición para no pagar
El documento menciona de manera incorrecta a Banxico como receptor de denuncias, una función que en realidad corresponde a instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Fiscalía General de la República (FGR).
Esto lleva a sospechar que se trata de un documento apócrifo, posiblemente creado para justificar el no reembolso del dinero o para intimidar a las afectadas.
Se advierte a la comunidad no caer en este tipo de esquemas que prometen ganancias desproporcionadas con poco riesgo, y se recomienda a las personas afectadas formalizar sus denuncias ante las autoridades correspondientes.



Publicar comentario