Cargando ahora

“La 14”: calle que perdió su fiesta por extorsiones en Cholula

"La 14": calle que perdió su fiesta por extorsiones en Cholula

Hace diez años, la 14 Oriente en San Andrés Cholula era sinónimo de vida nocturna. Las filas de autos, la música a todo volumen y las luces de los bares atraían a cientos de jóvenes cada noche. 

Hoy, los locales que alguna vez albergaron antros y centros de diversión lucen abandonados, con letreros de “Se renta” que nadie parece querer levantar.  

La pandemia de Covid-19 en 2020 fue el primer golpe para estos negocios, pero mientras otros giros comerciales se recuperaron, los bares no lograron resurgir. 

¿Qué le pasó a la 14 de Cholula?

Las razones son varias: rentas altas, menos interés de los estudiantes universitarios y los operativos de alcoholímetro en las salidas principales. Sin embargo, hay un factor del que pocos hablan abiertamente: el cobro de piso.  

Desde hace dos años, grupos criminales han aumentado su presencia en la zona. En mayo de 2023, un estudio ubicó a San Andrés Cholula en el mapa de operación de al menos tres bandas: el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y la banda local “El Grillo”. 

Un año después, en 2024, las autoridades desmantelaron un narcolaboratorio, pero la sombra de la extorsión siguió creciendo.  

En octubre de 2024, un incendio en la Plaza Floresta dejó una manta con un mensaje amenazante: “Primer y último aviso, pagas o pagas”. Aunque la alcaldesa Guadalupe Cuautle negó que se tratara de extorsión, los comerciantes no están convencidos.  

Algunos locales intentan sobrevivir, pero los nuevos negocios nocturnos no duran más de tres meses. 

Enrique, un comerciante de la zona, relata cómo recibió una llamada extorsiva después de que un hombre sospechoso lo visitara. “Si no fuera porque el local es de un familiar, ya me hubiera ido”, confiesa.  

Julián, otro locatario, cuenta que su prima recibió una llamada de un grupo que se hacía llamar “de la catorce”. Aunque no pasó a mayores, el miedo persiste. “Sí nos da temor, pero hasta que no pase de ahí, mantenemos la calma”, dice.  

Mientras tanto, algunos vecinos y comerciantes han creado grupos de WhatsApp para alertarse mutuamente. 

Tania, residente de la zona desde hace una década, recuerda con nostalgia el bullicio de antes. “Era aquí la zona antrera de Puebla”, dice. “Si de verdad es el cobro de piso, no tardará en pasar en otros lugares”.  

El problema no es exclusivo de San Andrés. En San Pedro Cholula, casos similares han surgido, como el reciente incidente en el mercado Cosme del Razo, a pocos metros del Palacio Municipal.  

Lo que antes fue una calle llena de vida, hoy es un recordatorio de cómo la inseguridad puede cambiar el rostro de una comunidad. La 14 Oriente sigue transitada, pero ya no por fiesta. Ahora, es el silencio lo que predomina.

TE PUEDE INTERESAR:

Avatar photo

Cisneros del Rey | Abogada, Redactora y CM. Creo contenido que inspira y gestiono comunidades con empatía, liderazgo y estrategia. ¡Conectando ideas y personas en el mundo digital!

Publicar comentario