Así avanza el prototipo del auto eléctrico Olinia que se fabrica en Puebla
El futuro de la movilidad toma forma en Puebla
La revolución eléctrica mexicana ya tiene nombre y forma: Olinia, el primer auto eléctrico fabricado 100% en México, cuyo prototipo ya muestra un gran avance desde su base en el Instituto Tecnológico de Puebla.
Con un diseño que empieza a cobrar vida —chasis, suspensión y llantas colocadas— el proyecto liderado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se acerca a su primer gran hito: la presentación del modelo armado en septiembre de 2025.
Así será el auto Olinia hecho en Puebla
El prototipo se divide en tres zonas: una para el conductor (sin copiloto), un asiento trasero para dos pasajeros y espacio de cajuela. Se trata de un modelo compacto pero funcional, con aspiraciones de movilidad urbana sostenible.
Habrá tres versiones de este vehículo:
- Movilidad personal
- Movilidad de barrio
- Vehículo de carga
Además, ya fue revelado el logo oficial de Olinia: una liebre al estilo alebrije, símbolo de velocidad, tradición y modernidad.
¿Cuándo saldrá el auto Olinia al mercado?
Según Roberto Capuano, director del proyecto, la flotilla inicial estará lista en mayo de 2026, siendo la Ciudad de México el primer destino. La presentación oficial será en junio, coincidiendo con la inauguración del Mundial de Fútbol 2026.
Más de 50 especialistas del ITP, IPN, UNAM y centros públicos de investigación trabajan en el Centro Nacional de Diseño Olinia ubicado en Puebla, lo que posiciona a la entidad como el corazón de esta transformación automotriz.
Con Olinia, Puebla entra de lleno a la era eléctrica, y lo hace con sello mexicano.
¿Quieres que hagamos un hilo para X (Twitter) o un video para Reels o TikTok con esta nota? Solo dime y lo armamos.
Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.
Publicar comentario