Crisis en salud: 2 millones de poblanos desamparados
El desmantelamiento del Insabi dejó a Puebla con un sistema colapsado
Lo que prometía ser una transformación histórica terminó dejando a más de 2 millones de poblanos sin acceso a servicios médicos públicos. La desaparición del Insabi y la fallida implementación del IMSS-Bienestar en Puebla dejaron un vacío que aún no se llena.
Durante el sexenio de AMLO, en 2018, el Insabi atendía a 3.4 millones de poblanos. Hoy, apenas 1.3 millones acceden a algún tipo de servicio estatal o federal, y solo 250 mil están realmente afiliados al IMSS-Bienestar.
¿Qué pasó tras la entrega del sistema estatal al IMSS-Bienestar?
En marzo de 2024, el gobernador Sergio Salomón entregó oficialmente los hospitales y centros de salud al programa federal. Sin embargo, los resultados son alarmantes:
- Puebla se quedó sin un plan efectivo de cobertura médica
- La atención médica pasó de ser un derecho a convertirse en un privilegio
- Creció la demanda de servicios privados, encareciendo el acceso a la salud
Según datos del Inegi, en 2024 al menos 2.1 millones de poblanos carecen de acceso efectivo a servicios médicos.
¿Quién está pagando el costo?
Las familias. Con centros de salud colapsados y personal insuficiente, más poblanos están recurriendo a clínicas privadas, aunque no puedan pagarlo. En 2018, solo 11 mil personas lo hacían. Hoy, son más de 64 mil.
Lo que se vendió como un avance, terminó por desmantelar un sistema ya frágil. La realidad es clara: la salud en Puebla está en crisis y millones siguen esperando atención.
Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.
Publicar comentario