Cargando ahora

Ciclones y frente frío traerán lluvias intensas a gran parte de México

Ciclones y frente frío traerán lluvias intensas a gran parte de México

El pronóstico mensual que anticipaba lluvias típicas, con un aumento notable en la segunda quincena, se acelera esta semana con una combinación climática significativa. La presencia de un frente frío muy inestable y la formación de uno o dos ciclones cerca de las costas del Pacífico aportarán humedad y generarán un posible “temporal lluvioso” en varios estados.

La semana comenzará con un nuevo ciclón desarrollándose muy cerca de las costas de Guerrero y Oaxaca. El sistema, que podría formarse como perturbación el lunes o incluso como depresión tropical, se intensificará de martes a miércoles frente a las costas de Michoacán y Jalisco, donde se prevé se convierta en la tormenta tropical Narda. A partir del miércoles, se espera que el sistema se aleje hacia mar abierto.

Inestabilidad en aumento significativo

Las lluvias asociadas se extenderán sobre los estados del Pacífico hacia la zona centro, especialmente en la región del Valle de México y estados vecinos.

 Paralelamente, de lunes a martes una onda tropical recorrerá la península de Yucatán hacia el Istmo de Tehuantepec, llegando el miércoles al centro-sur y el jueves al occidente, lo que apoyará a generar más lluvias a su paso.

Se prevé un incremento gradual de las precipitaciones durante la semana, siendo más notable en la segunda mitad y especialmente el fin de semana. La interacción entre el ciclón tropical y el frente frío será la causa de tormentas intensas que, a su vez, regularán las altas temperaturas.

Es altamente probable la llegada de dos frentes fríos. Uno afectará al noroeste con corta duración y sin grandes efectos, mientras que otro, más significativo, impactará estados del norte, noreste y oriente de miércoles a domingo. 

Este último se estacionaría sobre el centro de Veracruz y reactivaría el Monzón. Todos estos fenómenos interactuarán para extender las lluvias sobre gran parte del territorio mexicano.

Hacia el final de semana, persistirá la inestabilidad debido al frente, vaguadas, el monzón, la humedad residual del posible ciclón Narda y una nueva perturbación con potencial ciclónico frente a las costas del sur. De cumplirse este escenario, se configuraría un temporal lluvioso en el norte, noreste, occidente, centro, sur, oriente y parte del sureste.

Pronóstico general de lluvias

Buena parte del país verá un incremento en las precipitaciones, aunque al inicio de la semana serán sectorizadas. Los estados del norte, occidente, centro, sur, noreste, oriente y sureste tendrían las mayores cantidades acumuladas, lo que beneficiará bosques y cuerpos de agua, pero podría generar efectos urbanos negativos.

¿Qué estados tendrán más lluvias?

Se pronostican acumulados significativos para:

  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Durango
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

Con promedios entre 70 y 150 mm.

En zonas montañosas, el Pacífico sur y la región sureste se podrían alcanzar máximos de 200 a 350 mm, sin descartar valores mayores.

Aunque los efectos del posible ciclón Narda se sentirán de lunes a miércoles en la mitad centro-sur, a nivel nacional las precipitaciones comenzarán a incrementarse de forma más notable a partir del jueves con la entrada del frente frío, dando inicio al temporal lluvioso ese día o el viernes, cuando las tormentas serán más intensas y extensas.

¿Dónde llovería menos?

Aunque también se esperan lluvias, serán más dispersas en Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Sonora y la frontera noreste, con promedios de 50 a 75 mm y acumulados puntuales de 100 a 200 mm.

Las precipitaciones más escasas se pronostican para Baja California y Baja California Sur, con 10 a 50 mm y máximos de 70 a 100 mm. Los efectos urbanos negativos también son probables en estas entidades.

Comportamiento de temperaturas

De lunes a miércoles, el calor rondará entre los 35 y 40 °C en el noroeste, noreste y sureste, con sensación de bochorno en costas y planicies que podría alcanzar de 45 a 50 °C, incluyendo estados costeros. Sobresalen Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

A partir del jueves, comenzará a disminuir ligeramente la intensidad del calor, con descensos de 2 a 3 °C. El cambio más significativo se espera para el fin de semana, con máximas de 30 a 36 °C, que disminuirán rápidamente después de las lluvias y con la entrada de aire fresco del sistema frontal.

El Altiplano mantendrá un ambiente templado en general, entre 20 y 25 °C, pero se tornará mucho más fresco después de las lluvias, bajando hasta los 10-17 °C tras posibles granizadas, viento y la humedad. 

En los estados costeros las temperaturas rondarán los 29-34 °C, también reguladas por las lluvias, pero hacia el final de semana podrían descender a 15-23°C en zonas de interior y 26-32°C en costa, respectivamente, debido a las lluvias constantes.

TE RECOMENDAMOS:

Avatar photo

Cisneros del Rey | Abogada, Redactora y CM. Creo contenido que inspira y gestiono comunidades con empatía, liderazgo y estrategia. ¡Conectando ideas y personas en el mundo digital!

Publicar comentario