Canoterapia gratis en Puebla: así funciona la terapia con perros en el Ceposami
La canoterapia gratis en Puebla ya es una realidad gracias al Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral (Ceposami), inaugurado en Casa Puebla. Este espacio pionero integra terapias asistidas con perros dentro de su modelo integral para niñas, niños, adolescentes y, en algunos casos, adultos que lo necesiten.
La canoterapia, también llamada terapia asistida con perros, aprovecha el vínculo entre persona y animal para mejorar la salud física, emocional y social. Estudios internacionales confirman que los perros generan atención, conexión y empatía, lo que motiva a los pacientes, eleva su estado de ánimo y facilita la recuperación.
¿Cómo funciona la canoterapia?
Perros especialmente adiestrados trabajan junto a psicólogos, terapeutas y especialistas en salud. El simple contacto físico, como acariciar al animal o caminar con él, reduce la ansiedad, mejora la motricidad y estimula la memoria. Además, estas actividades liberan oxitocina, una hormona que disminuye el dolor, el estrés y la presión arterial.
La gerontóloga Graciela Spinelli explicó que “los perros logran poner a las personas en situación de atención, de intercambio y de conexión con otro ser. Ayudan a quienes están en estados de fragilidad o vulnerabilidad a reconectar con la realidad”.
La canoterapia ofrece beneficios a personas con depresión, ansiedad, parálisis, esclerosis múltiple, síndrome de Down o autismo. Incluso quienes tienen movilidad reducida pueden interactuar mediante adaptaciones como escalerillas o protectores que permiten a los perros acercarse con seguridad.
Canoterapia gratis en Puebla: un modelo integral
El Ceposami brinda la terapia de manera gratuita como parte de su estrategia integral. Además de la canoterapia, incluye equinoterapia, psicología, psiquiatría, nutrición y trabajo social. Con una inversión de 44 millones de pesos y un equipo de 63 especialistas, el centro atiende los 365 días del año.
Las familias interesadas en la canoterapia gratis en Puebla pueden llamar al 22 22 36 27 17 o acudir a Casa Puebla, en Calzada de Los Fuertes 110.
El DIF estatal, encabezado por Cecilia Arellano, impulsa este modelo que ya se perfila como un referente nacional por combinar innovación, ciencia y humanidad en la salud mental.
Mantente al tanto de las noticias más relevantes en Panorama Mx.
Publicar comentario